Pintura encubierta: pliegue y bisagra
El pliegue y la bisagra son elementos que, ligados al contexto artístico, pueden entenderse como símbolos del acto de ocultar y revelar, del encuentro ente interior y exterior, son componentes que unen dos planos, pero a la vez les otorga flexibilidad. Estos conceptos atraviesan toda la exposición, funcionando como ejes de pensamiento, siendo parte del proceso de producción y estando presentes en el resultado formal.
La exposición muestra de manera inédita una selección de capítulos del proyecto London Park Royal Series, realizado por el artista Juan Sánchez. Un trabajo que da comienzo en el almacén principal de una de las grandes colecciones de arte contemporáneo de Reino Unido, situado en Park Royal, Londres, en el que el artista trabajó como gestor y responsable de conservación entre 2017 y 2020. Sánchez empleó dicho almacén como estudio artístico, de manera encubierta y articulado con su estudio, situado en el mismo polígono industrial.
Las dos telas de gran formato, que forman parte la serie Pintura encubierta: habitar en el entorno dentro y fuera del cuadro, son huellas de su modo de entender este lugar de trabajo. Un espacio en el que las cajas de contrachapado –elementos generalmente no mostrados en la historia del arte–se apilaban unas sobre otras resguardando obras de Damien Hirst, Anselm Kiefer o Martin Kippenberger, entre muchos otros y que Juan, de manera “encubierta”, utilizó como bastidores improvisados donde grapar sus lonas crudas. El artista cubre con dicha tela uno de los laterales de la caja para después rociarla con spray negro, y creando así una ilusión que nos puede remitir, por mencionar un imaginario icónico, al dinamismo extremo propio de la representación de los pliegues en la época barroca e incluso a la arquitectura contemporánea de Peter Eisenman, Zaha Hadid y Greg Lynn, autores y autora influidos por la teoría del “pliegue” de Gilles Deleuze. Teoría inspirada precisamente en Leibniz y el barroco. En este marco operacional, la caja, elemento de protección y conservación de las obras artísticas de grandes nombres masculinos de la historia del arte, pasa a ser la protagonista, obviando dichos mundialmente reconocidos nombres mediante unos gestos aparentemente sencillos.
Estas formas rectangulares que vemos centradas en la tela se repiten en la serie Park Royal Patterns. Juan recurre a la simetría, como si una retícula casi invisible, que ha dejado pequeñas marcas lineales en la superficie de la tela, mediante el lápiz de carpintería o albañilería, dividiendo en sectores la superficie del cuadro. Este proceso resulta en una organización de las formas pictóricas que sugiere equilibrio y dinamismo a la vez. Para ello, el artista realiza una meticulosa selección de materiales nobles, como el lino belga o la acuarela, que soportan una gestualidad pictórica ordenada pero más tosca en su aplicación. La pintura acrílica que desliza sobre la superficie encintada, deja manchas y restos, aparentemente descuidados, registros del acto performático de pintar.
Este modo de hacer en el que Sánchez desenvuelve su trabajo artístico parte de lo cotidiano, de su mirada retorcida a un trabajo mecánico o a una acción aparentemente rutinaria o trivial, y desemboca en un acto performativo en el que, en el contexto de su rol como gestor y encargado del almacén principal de la aludida fundación de arte contemporáneo londinense, tergiversa órdenes de un superior en beneficio de su producción artística. Con esta premisa desarrolla la serie Warehouse actions que podemos ver en los dos videos fechados en 2018 y presentes en esta sala: We need to dispose of the square y Trepar a lo más alto sobre Louise Bourgeois, Mona Hatoum y Anish Kapoor.
La exposición culmina con una serie de obras escultóricas, los titulados Monocromos articulados, que “recogen la exploración de la simetría de proyectos anteriores”, tal y como el propio artista ha reflexionado. Sirviéndose de materiales utilitarios característicos de la herrería –chapas y pernios– salta de la bidimensionalidad del lienzo a la escultura para articular una serie de planos que remiten a las categorías del ready-made, del cuadro monocromo y del collage, pero también referencian oficios de sus antepasados como son la herrería, el bricolaje o la construcción. Cortar con la radial, soldar y lijar, para después volver al acto de pintar, pero esta vez sobre la superficie metálica. Una fina pátina de barniz mate incoloro deja los rastros de la brocha y suma capas al metal que adquiere calidez y suavidad.
Esconder para mostrar, plegar para crear, la bisagra como un componente de paso, como un facilitador del plegado del tiempo, un tiempo que se detiene cuando una obra de arte entra en un almacén.
Comisario,
Joaquín Ruiz Espinosa
1. Pintura encubierta nº5 (Después de Martin Kippenberger), 2020. Pintura en espray sobre loneta cruda.
2. Pintura encubierta nº2 (Después de Anselm Kiefer), 2019. Pintura en espray sobre loneta cruda.
3. Park Royal Pattern No.1, 2021. Lápiz de grafito, acuarela y acrílico sobre lino.
4. Park Royal Pattern No.3, 2021. Lápiz de grafito, acuarela y acrílico sobre lino.
5. Park Royal Pattern No.4, 2021. Lápiz de grafito, acuarela y acrílico sobre lino.
6. Monocromo articulado nº2, 2025. Técnica Chapa, pernos, soldadura de electrodo e imprimación
7. Primer acercamiento al espacio arquitectónico de Juan Sánchez Studio, 2019. Pintura en espray sobre lino embastillado.
8.
Monocromo articulado nº3, 2025. Técnica Chapa,
pernos, soldadura de electrodo e imprimación.
9. Monocromo articulado nº4, 2025. Técnica Chapa, pernos, soldadura de electrodo e imprimación.
10. Monocromo articulado nº1, 2025. Técnica Chapa, pernos, soldadura de electrodo e imprimación.
11. Park Royal Pattern No.6 (Murcia orchard), 2025. Lápiz de grafito, acuarela y acrílico sobre lino.
12. We need to dispose of the square. Warehouse actions, 2018. Vídeo.
13. Trepar a lo más alto sobre Louise Bourgeois, Mona Hatoum y Anish Kapoor. Warehouse actions, 2020. Vídeo.
14. Documentación gráfica del proceso de producción de una de las obras de la serie Pintura encubierta.JOAQUÍN RUIZ ESPINOSA, Catálogo. Exposición individual Pintura encubierta: pliegue y bisagra, Un Lugar, Madrid, 2025.