Painting to throw away (Not into the river) (En construcción)
Fecha: 2019-2020
Materiales: Vídeos 4K (Proyecciones), 1 caballete de campo, 1 bastidor usado de 56 x 51 cm, documentación (Imágenes y texto en mesa-vitrina)
1_Objetivo y finalidad: base teórica y de investigación, objetivos, consideraciones sobre el lenguaje visual y metodología de trabajo.
Establecer un recorrido por una serie de pinturas icónicas donde se ha tomado la representación del Río Támesis como motivo y donde el entorno tiene más pregnancia que la figura humana, para reflexionar sobre la labor que históricamente ha sido desarrollada principalmente por pintores y descubrir a una minoría (razones a investigar) de pintoras.
Repetir la acción (¿arquetipo?) que numerosos seres humanos han desarrollado: desplazarse hasta la orilla del río con el caballete de campo y demás elementos necesarios para la práctica pictórica, para no representar el paisaje ni para conservar las pinturas producidas, negándoles la mínima posibilidad, de haberla, de que dichos objetos como varios de los cuadros investigados en este proyecto, acaben en alguno de los museos de la misma ciudad por la que fluye el río.
Como primer acercamiento y acotando desde el S. XVIII al XX, la serie de imágenes digitales de abajo muestran representaciones de las pinturas de artistas como Canaletto, John Atkinson Grinsghaw, Turner, Constable, Pissarro, Laura Knight y Oskar Kokoschka. También hemos encontrado representaciones del Támesis en la obra de la pintora Clare Atwood.
Establecer un recorrido por una serie de pinturas icónicas donde se ha tomado la representación del Río Támesis como motivo y donde el entorno tiene más pregnancia que la figura humana, para reflexionar sobre la labor que históricamente ha sido desarrollada principalmente por pintores y descubrir a una minoría (razones a investigar) de pintoras.
Repetir la acción (¿arquetipo?) que numerosos seres humanos han desarrollado: desplazarse hasta la orilla del río con el caballete de campo y demás elementos necesarios para la práctica pictórica, para no representar el paisaje ni para conservar las pinturas producidas, negándoles la mínima posibilidad, de haberla, de que dichos objetos como varios de los cuadros investigados en este proyecto, acaben en alguno de los museos de la misma ciudad por la que fluye el río.
Como primer acercamiento y acotando desde el S. XVIII al XX, la serie de imágenes digitales de abajo muestran representaciones de las pinturas de artistas como Canaletto, John Atkinson Grinsghaw, Turner, Constable, Pissarro, Laura Knight y Oskar Kokoschka. También hemos encontrado representaciones del Támesis en la obra de la pintora Clare Atwood.
En una continuación de la investigación, como primer bloque de trabajo, se llevará a cabo una profundización en la búsqueda de obras que reúnan las características de las ya encontradas. 1, cuadros donde se ha representado el Támesis desde la orilla. 2, cuadros donde dicha representación dé más importancia a la representación del entorno que a la del ser humano. Añadiendo al proyecto sus especificaciones técnicas.
Para lo anterior y como primer paso, Tate Britain será contactada con el fin de comprobar la disponibilidad de obras válidas para este trabajo que se pueden estudiar in situ, teniendo interés en obras producidas por mujeres, y considerando la posibilidad de que a partir de ahí se encuentren referencias en otros museos, fundaciones, galerías o casas de subasta localizadas en Londres.
Seguidamente, en un segundo bloque de trabajo desarrollado en paralelo, una serie de al menos 12 acciones como la llamada Painting to throw away no. 6, ya realizada, registrada en vídeo y presentada en este proyecto serán llevadas a cabo. En ellas, acompañado por un operador de cámara, repito la acción de ir a pintar a la orilla del río, con la diferencia respecto a mis referencias de que en lugar de pintar el paisaje, pinto un elemento señalético del entorno urbano.
Y otra diferencia importante cierra el proyecto. Se emplea un sólo bastidor una y otra vez, ya que las pinturas son destruidas después de llevar a cabo cada trabajo de campo, negándoles la posibilidad de que al igual que sus referentes, o la más remota incluso de que acaben junto a ellas, colgadas en un museo británico, pues los únicos elementos que quedarán serán la documentación digital en vídeo, un bastidor usado de 56 x 51 cm y un caballete de campo, que potencialmente, junto a la documentación recabada en esta investigación y otros textos de figuras relevantes agrupados en una publicación, constituirán una nueva exposición de cuadros sin cuadros.
Seguidamente, en un segundo bloque de trabajo desarrollado en paralelo, una serie de al menos 12 acciones como la llamada Painting to throw away no. 6, ya realizada, registrada en vídeo y presentada en este proyecto serán llevadas a cabo. En ellas, acompañado por un operador de cámara, repito la acción de ir a pintar a la orilla del río, con la diferencia respecto a mis referencias de que en lugar de pintar el paisaje, pinto un elemento señalético del entorno urbano.
Y otra diferencia importante cierra el proyecto. Se emplea un sólo bastidor una y otra vez, ya que las pinturas son destruidas después de llevar a cabo cada trabajo de campo, negándoles la posibilidad de que al igual que sus referentes, o la más remota incluso de que acaben junto a ellas, colgadas en un museo británico, pues los únicos elementos que quedarán serán la documentación digital en vídeo, un bastidor usado de 56 x 51 cm y un caballete de campo, que potencialmente, junto a la documentación recabada en esta investigación y otros textos de figuras relevantes agrupados en una publicación, constituirán una nueva exposición de cuadros sin cuadros.
2_Documentos gráficos del proyecto: fotografías, storyboard, infografías, otros.
2.1. REFERENTES
2.1. REFERENTES
A View of Greenwich from the River por Canaletto (Giovanni Antonio Canal), c.1750–2
Reflejos en el Támesis, Westminster, por John Atkinson Grinsghaw, 1880
The Thames from Richmond Hill, por Joseph Mallord William Turner, c.1815
Waterloo Bridge from the left bank of the Thames, por John Constable RA, c. 1820
Charing Cross Bridge, London, por Camille Pissarro, 1890
View of London showing St Paul's and Canon Street Station from Southwark Bridge, por John Crowther, 1837-1902
Waterloo Bridge, Overcast Weather, por Claude Monet, 1899-1903
Charing Cross Bridge, London, por André Derain, 1906

Studio Window, por Dame Laura Knight, 1935