1. Adverbio relativo de lugar que expresa la dirección de un movimiento. Es palabra átona y por ello se escribe sin tilde, a diferencia del adverbio interrogativo o exclamativo adónde (→ adónde). Funciona, a modo de conjunción, introduciendo oraciones de relativo con antecedente o sin él: «Desciende a los infiernos, adonde va a buscarlo la Diosa Madre» (Cousté Biografía [Arg. 1978]). / Fuente: Diccionario panhispánico de dudas RAE

LONDON PARK ROYAL SERIES 2020

Fecha: 2018-2021

Materiales: Indicados en la ficha de cada capítulo   



Índice

0. Introducción al proyecto

1. Espacio A

Localización: DRAF Warehouse, Park Royal, North Acton

Capítulo I: Un tipo contratado
Capítulo II: Pintura encubierta: habitar en el entorno dentro y fuera del cuadro
Capítulo III: Warehouse actions
Capítulo IV: Park Royal Patterns 
Capítulo V: Artworks-specific stencils
Capítulo VI: Desde las seis de la mañana creando
Capítulo VII: Juan Sánchez en Park Royal

2. Espacio B

Nota sobre @juansanchezstudio

Localización: Excelsior Studios, Park Royal, North Acton

Capítulo I: Primer acercamiento al espacio arquitectónico de Juan Sánchez Studio
Capítulo II: Pieces of furniture that folds strangely
Capítulo III: Forma autónoma incolora
Capítulo IV: @juansanchezstudio minimalist Gym Mat and MDF Fire Retardant floor
Capítulo V: Carved wooden mask 
Capítulo VI: Studio household actions
Capítulo VII: Contravention de Juan Sánchez en Park Royal conduciendo la furgoneta del
trabajo

3. Anexo 

 

0. Introducción al proyecto

Las obras que componen este proyecto se basan en las ideas que estructuran mi trabajo artístico. Éstas tienen su origen en diferentes procesos llevados a cabo por artistas cuyo posicionamiento ha contribuido a la integración de las prácticas utilitarias laborales desde la Revolución Industrial en las metodologías propias a la práctica pictórica tradicional. Se considera lo siguiente:

  • 1- Cambiar de ciudad, de país y de trabajo con el objetivo de encontrar un espacio utilitario para leerlo y de expresarlo de manera encubierta como estudio temporal de artista. En primer lugar un almacén de obras de arte, y en segundo lugar un estudio de artista, ambos en la zona de Park Royal al oeste de Londres.
  • 2- A través de la fisura que permite el tránsito de las prácticas laborales a la práctica pictórica/artística, encontramos una de las vías de exploración y uno de los procesos arquetípicos que ha podido estar permitiendo hasta la contemporaneidad la renovación y el desarrollo de prácticas artísticas como la pintura.
  • 3- Se han tomado como punto de partida postulados pertenecientes a nociones utilitarias occidentales de labor y función, para sugerir que se ha podido contribuir a perpetuar una práctica de resistencia anti-utilitaria en arte cuyo origen se puede encontrar en el acto moderno de pintar.
  • 4- Analizar la extensión de la idea de sustancia-pintura como terreno fértil donde cosechar modos fluyentes de pensar, de habitar y de actuar en el entorno para cambiar el mismo y al individuo que lo habita hoy es el ámbito de trabajo donde se despliega este proyecto.


A continuación y de manera capitular, se estructura una selección de los trabajos artísticos realizados desde mi llegada a Londres en diciembre de 2017 hasta 2020 en el área de Park Royal, al Oeste de la ciudad, donde trabajé desde entonces como técnico de arte y gestor para David Roberts Art Foundation. 

 

1. ESPACIO A

LOCALIZACIÓN: DRAF Warehouse, Park Royal, North Acton









Vista del almacén de DRAF en Park Royal, North Acton.










Plano del almacén de DRAF en Park Royal, North Acton.










Vista aérea de Park Royal, North Acton. 2019 © Google Earth.





CAPÍTULO I

Título del proyecto: Un tipo contratado
Fecha: 2019
Materiales: Acción, imagen apropiada e impresión digital
Medidas: Variables

Esta obra supone la apropiación de una fotografía profesional tomada mientras yo performo la obra Un tipo contratable, ya contratado en este caso, con el fin de que aparezca en la página web de David Roberts Art Foundation.   










Un tipo contratado, 2019, Acción, imagen apropiada  e impresión digital, Medidas variables. Foto: Christa Holka. Gracias a David Roberts Art Foundation.



                 


CAPÍTULO II

Título del proyecto: Pintura encubierta: habitar en el entorno dentro y fuera del cuadro
Fecha: 2018-2021
Materiales: Pintura en espray sobre loneta cruda
Medidas: Variables

 

Si tomamos como punto de partida postulados pertenecientes a nociones utilitarias occidentales de labor y función, podemos decir que se ha podido contribuir a perpetuar una práctica de resistencia anti-utilitaria en arte cuyo origen se puede encontrar en el acto moderno de pintar. Analizar la extensión de la idea de sustancia-pintura como terreno fértil donde cosechar modos fluyentes de pensar, de habitar y de actuar en el entorno hoy es el ámbito de trabajo donde se despliega este proyecto.

Relacionadas con el concepto de habitar de Martin Heidegger, con el concepto de sincronicidad de Carl Gustav Jung, con la teoría del valor-trabajo de Karl Marx y con mi experiencia laboral al ser contratado como técnico de arte en David Roberts Art Foundation un mes después de llegar a Londres, esta serie de telas registra un modo alternativo de entender, de habitar y de expresar un espacio de trabajo concreto. Una serie de pinturas en espray sobre loneta cruda, dan la espalda y a la vez se anclan en grandes figuras de la historia de la pintura, para producir un proyecto artístico focalizado en la exploración del medio pictórico.


El proyecto documentado en este capítulo forma parte de un proceso de trabajo compuesto por varias series donde se relacionan acciones y situaciones registradas mediante dibujos, pinturas, vídeos, fotografías y objetos encontrados. Conceptualmente está asentado sobre mi percepción subjetiva de uno de los espacios de trabajo donde se almacenan las obras de la colección DRAF. Es fruto del sistema de trabajo que he estado desarrollando desde 2010, basado en reflexionar sobre la práctica pictórica contemporánea desde otros ámbitos de acción, mediante el uso esencial de la pintura y de la deconstrucción conceptual del entorno, a través de formas geométricas básicas.

Los laterales de las cajas protectoras de las obras de Damien Hirst, Anselm Kiefer, Neo Rauch, Gerald Laing, Martin Kippenberger, Charles Avery, Peter Blake, Sir Terry Frost y Matthew Day Jackson han sido usadas a modo de bastidor improvisado donde grapar las telas antes de ser rociadas con espray de pintura negra. No es casual el hecho de que sean todos grandes nombres de la historia de la pintura. Tampoco lo es que sean todos hombres o que sus pinturas en sí mismas sean ignoradas y que se dirija la atención a la caja que las contiene.

Si bien la representación en Pintura encubierta ocurre como un evento circunstancial, al ser la presentación o el cómo se despliega la sustancia-pintura sobre la superficie de la tela afectada por el entorno la motivación del proyecto, cabe su lectura en tales términos. En esta serie, la repetición de una forma rectangular en posición vertical, además de desplazarse de manera casi mecánica de tela a tela, puede entenderse como un elemento sobre el que descansa la composición de cada cuadro. Un elemento vertical y alargado cuyo cometido es principalmente estructural, siendo el signo pictórico de mayor pregnancia cuya función puede ser la de apuntalar la imagen.


Esta forma básica puede entenderse como la representación del alzado de una columna, o de la huella que ha dejado la misma al pasar de cuadro en cuadro, hasta fracturarse por la acción del movimiento y del tiempo. Parece sostener, y estar envuelta por la sensación visual de pliegues de tela (1) representados sobre la misma tela. Esta disposición de la pintura establece una referencia clara con la técnica del claroscuro, desarrollada durante el Barroco, y con el icónico tratamiento de los paños en la escultura clásica griega y romana. 

En adición, se establece un paralelismo con el proceso temporal de desgaste y de fragmentación material que afecta al estado en el que algunos documentos culturales llegan hasta nuestros días (2), como la Sábana Santa o las ruinas de la arquitectura clásica, por citar algunos.

Pintura encubierta porque habita de manera subyacente en nuestro entorno inmediato, por estar aquí producida sin testigos y por no parecer pintura.


(1) DELEUZE, G. (1989), El pliegue: Leibniz y el Barroco, Barcelona, España: Paidos Ibérica.

(2) FERNÁNDEZ-MALLO, A. (2018), Teoría general de la basura (cultura, apropiación, complejidad), Barcelona, España: Galaxia Gutenberg.





















Pintura encubierta nº 1 (Después de Damien Hirst), 2019, Pintura en espray sobre loneta cruda, 350 x 280 cm.



































Pintura encubierta nº 2 (Después de Anselm Kiefer), 2019, Pintura en espray sobre loneta cruda, 350 x 280 cm.

























Pintura encubierta nº 3 (Después de Neo Rauch), 2019, Pintura en espray sobre loneta cruda, 220 x 150 cm.



























Pintura encubierta nº 4 (Después de Gerald Laing), 2019, Pintura en espray sobre loneta cruda, 220 x 150 cm.





































Pintura encubierta nº 5 (Después de Martin Kippenberger), 2020, Pintura en espray sobre loneta cruda, 350 x 280 cm.

























Pintura encubierta nº 6 (Después de Charles Avery), 2020, Pintura en espray sobre loneta cruda, 350 x 280 cm.


















































Pintura encubierta nº 7 (Después de Peter Blake, Sir Terry Frost y Mathew Day Jackson), 2020, Pintura en espray sobre loneta cruda, 380 x 690 cm.





ESTRATEGIA EXPOSITIVA

Se producirá una caja hecha a medida para cada pintura plegada, similar a la imagen que se muestra a continuación. Además de un medio de protección durante el transporte y almacenamiento de las obras, estas cajas constituyen los elementos que completarían una posible estrategia de exposición.

Desplegadas en los muros del espacio expositivo, junto a otras plegadas sobre y dentro de las cajas, las telas y las cajas protectoras convivirán con la documentación fotográfica del proceso de trabajo expuesta en el interior de una mesa-vitrina.







Caja de transporte.





CAPÍTULO III

Título del proyecto: Warehouse actions
Fecha: 2018-2020
Materiales: Acciones registradas en vídeos
Medidas: Variables

Esta serie de acciones clandestinas en el espacio de trabajo de la David Roberts Art Foundation de Londres donde estoy contratado como técnico desde diciembre de 2017 constituyen reinterpretaciones de instrucciones utilitarias recibidas por mi superior, de manera que la acción final en cada caso es el resultado de la tergiversación de la orden utilitaria recibida en primer momento.










We need to dispose of the square, 2020, Vídeo 4K, 00:00:51












Trepar a lo más alto sobre Louise Bourgeois, Mona Hatoum y Anish Kapoor, 2020, Vídeo 4K, 00:01:43. Contraseña: Warehouse3










Forma autónoma blanca extranjera de clase trabajadora en un almacén británico, 2020, Vídeo 4K, 00:02:05. Contraseña: Warehouse6












We need to dispose of the plinth, 2020, Vídeo 4K, 00:03:36




CAPÍTULO IV

Título del proyecto: Park Royal Patterns 
Fecha: 2018 - 2020
Materiales: Lápiz de grafito, acuarela y acrílico sobre lino
Medidas: Variables

Esta serie de cuadros está formalmente vinculada al proyecto que le precede, titulado Pintura encubierta: habitar el entorno dentro y fuera del cuadro. Donde una forma negra rectangular, pintada con spray, parece pasar de un lienzo a otro. Mientras que esta forma surge del contacto literal entre las lonetas de algodón y las cajas contenedoras de otros cuadros en un almacén localizado en Park Royal, al oeste de Londres, la presente serie, Park Royal Patterns, focaliza la atención en la percepción subjetiva del entorno industrial donde se ha llevado a cabo.
 
La actividad utilitaria de este polígono, como la maquinaria que rueda sobre el asfalto —dejando restos en forma de manchas oscuras u olores a químicos—, tiene ecos en las formas que encuentran su espacio en esta serie de cuadros. 

Pinturas cuya materialización comienza con la medición y el trazado de dos líneas horizontales, realizadas con lápiz de grafito —una a pocos centímetros del margen superior y otra a la misma distancia del margen inferior—, y que continúa con el manchado del espacio entre estas líneas, realizado con acuarela para crear un leve velo. Sobre este, se efectúa una serie de acciones que consiste en cubrir parte de la superficie del cuadro con cinta, para disponer la pintura acrílica negra sobre las áreas no cubiertas. Cinta que es retirada descuidadamente estando la pintura todavía fresca, con el objetivo de provocar signos pictóricos no controlados.

De esta forma encontramos, por un lado, el nexo entre la cuidadosa selección de los materiales y la calidad de los mismos. Como el lino belga, el lápiz de grafito, la acuarela y la pintura acrílica, organizados sobre la superficie de los cuadros. Y, por otro lado, la meticulosa disposición del encintado —previa medición y división de la superficie mediante operaciones matemáticas sencillas, como el uso de ejes de simetría—, con la tosca aplicación de pintura. Lo que finalmente se articula con la retirada de las cintas de carrocero manchadas con pintura sin secar. Hechos que constituyen la performatividad de un proyecto donde se disponen formas sobre la superficie de los cuadros, con la expectativa de encontrar uno o varios recursos pictóricos para acometer la siguiente pintura.

Finalmente, se producen dos tipos de desplazamiento, uno espacial y otro conceptual. El propio de la interacción y movimiento visual —en el sentido gestáltico— de las formas presentes en cada cuadro y el de los recursos visuales que pasan de un lienzo al siguiente provocando y transportando —como mejor resultado posible, y en la percepción de quienes observen en presencia los cuadros— ideas, emociones y variaciones sobre la superficie pictórica.











Park Royal Pattern no. 1, 2021, Lápiz de grafito, acuarela y acrílico sobre lino, 29'5 x 25 x 3'5 cm.










Park Royal Pattern no. 2, 2021, Lápiz de grafito, acuarela y acrílico sobre lino, 42 x 30 x 3'5 cm.










Park Royal Pattern no. 3, 2021, Lápiz de grafito, acuarela y acrílico sobre lino, 59'5 x 42 x 3'5 cm.










Park Royal Pattern no. 4, 2021, Lápiz de grafito, acuarela y acrílico sobre lino, 84 x 59'5 x 3'5 cm.










Park Royal Pattern no. 5, 2021, Lápiz de grafito, acuarela y acrílico sobre lino, 170 x 150 x 3'5 cm.





CAPÍTULO V

Título del proyecto: Artworks-specific stencils
Fecha: 2018-2021
Materiales: Lápiz de grafito sobre papel
Medidas: 42 x 31 cm (c. u.)

Obras de pequeño formato de Mauro Perucchetti, Pierre Huyghe, Helmut Newton, Nigel Cooke, Alex Dordoy, Tom Phillips, Simon Linke, Anish Kapoor, Franz West, Martin Creed y Lawrence Weiner han sido empleadas a modo de stencils sobre 20 páginas de un cuaderno, para producir una serie de dibujos a lápiz de grafito.










Artwork-specific stencil no. 1 (After Mauro Perucchetti), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.










Artwork-specific stencil no. 2 (After Pierre Huyghe), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.










Artwork-specific stencil no. 3 (After Helmut Newton), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 4 (After Nigel Cooke), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 5 (After Alex Dordoy), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 6 (After Tom Phillips), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 7 (After Simon Linke), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.










Artwork-specific stencil no. 8 (After Simon Linke), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 9 (After Anish Kapoor), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 10 (After Franz West), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 11 (After Martin Creed), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 12 (After Martin Creed), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 13 (After Martin Creed), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 14 (After Martin Creed), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 15 (After Martin Creed), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 16 (After Martin Creed), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 17 (After Martin Creed), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 18 (After Martin Creed), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.











Artwork-specific stencil no. 19 (After Lawrence Weiner), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.












Artwork-specific stencil no. 20 (After Lawrence Weiner), 2021, Lápiz de grafito sobre papel, 42 x 31 cm.





CAPÍTULO VI

Título del proyecto: Desde las seis de la mañana creando
Fecha: 2017-2020
Materiales: Combinaciones de objetos encontrados
Medidas: Variables

Debido al frío y a la humedad del almacén estuve varios meses resfriado. Entre otras medidas para intentar contraatacar el resfriado, estuve tomado tabletas efervescentes de vitamina C. Una mañana a las seis de la mañana metí el tubo contenedor de las tabletas redondas y efervescentes por el orificio de una pieza de maquinaria pesada que encontré en las inmediaciones de Park Royal. Lo grabé y lo subí como Story a Instagram. Diría que la escultura junto con el vídeo es un resumen de por lo que estaba pasando en esa época.










Desde las seis de la mañana creando, 2019, Vídeo, 00:00:24





CAPÍTULO VII

Título del proyecto: Juan Sánchez en Park Royal
Fecha: 2019
Materiales: Acción, imagen apropiada e impresión digital
Medidas: Variables

Durante un época en la que fui responsable del almacén principal de DRAF, conseguí que José Carlos Naranjo entrara a trabajar. Esto supuso un gran apoyo para mí en lo que se refiere al trabajo como técnico y gestor en la fundación y también para mi práctica artística. Esta foto la tomó él mismo cuando le pedí que documentara una acción vinculada al contexto y a la pintura que estaba yo haciendo en esa época, justo delante del almacén donde trabajábamos.











Juan Sánchez en Park Royal, 2019, Acción, imagen apropiada e impresión digital, Medidas variables. Foto © 2019 José Carlos Naranjo.



2. ESPACIO B

Nota sobre @juansanchezstudio

He trabajado, como muestra la documentación arriba, durante dos años y cuatro meses como técnico y gestor del almacén principal en David Roberts Art Foundation de Londres y, entre tanto, a escondidas de mis jefes y compañeros, he desarrollado un cuerpo de trabajo en paralelo utilizando dicho almacén como estudio de artista.

Cuatro meses atrás, descubrí que el almacén de la calle siguiente al mencionado en el párrafo anterior había sido habilitado y dividido en estudios dedicados al uso de artistas. Alquilé el número 24 en enero de 2020 y en el mismo, haciendo uso del espacio y de la maquinaria del almacén de DRAF, solucioné desde una perspectiva artística un problema de habitabilidad vinculado a la arquitectura interior.



LOCALIZACIÓN Excelsior Studios, Park Royal, North Acton















Planos del estudio y del edificio industrial donde se sitúa el estudio de Juan Sánchez en Park Royal, North Acton.















Vistas del estudio de Juan Sánchez en Park Royal, North Acton, con Johnny Brewin. Fotos © 2019 José Carlos Naranjo.





CAPÍTULO I


Título del proyecto: Primer acercamiento al espacio arquitectónico de Juan Sánchez Studio
Fecha: 2020
Materiales: Papel, lino belga, lápiz de grafito y pintura en spray 
Medidas: Variables

Esta serie de trabajos sobre papel suponen un primer acercamiento al espacio que sería mi estudio. El objetivo, en parte inconsciente, fue tratar de deconstruir en formas básicas el mismo para trabajar con ellas la solución habitacional que vendría después en forma de muebles desplegables y suelo dividido en seis planos de MDF.




















Boceto a lápiz de grafito sobre A4, diferentes recortes geométricos sobre A2, intervención con pintura en spray sobre suelo de concreto y pintura en spray sobre lino embastillado, 20 x 15 cm.





CAPÍTULO II


Título del proyecto: Pieces of furniture that folds strangely
Fecha: 2020
Materiales: Contrachapado, bisagras, ruedas y tornillos
Medidas: Variables

Esta cama que se pliega de manera extraña es el primero de los muebles que construí en el almacén de DRAF con ayuda de José Carlos Naranjo y usando la maquinaria de la que disponíamos. 

La idea en principio fue hacer una cama elevada, algo a medio camino entre un Tatami japonés y una cama occidental, pero que se pudiera plegar de manera que se convirtiera en un sofá. Una vez terminada fui consciente de que podría ser una de mis obras y que de hecho puede tener relación con trabajos anteriores como el gallinero portátil de Las auténticas protagonistas son las gallinas o los Cuadros plegables

Posteriormente a esta obra continué trabajando en esta serie de muebles que oscila entre la funcionalidad de hacer habitable un espacio arquitectónico interior y la inutilidad propia de un objeto de arte, al desplegarse de manera extraña para convertirse en esculturas.



































Piece of furniture that folds strangely no. 1, 2020, Plywood, hinges and screws, H22,4 x W150 x D200 cm (Dimensions as floor minimalist sculpture/bed frame).
















Piece of furniture that folds strangely no. 1, 2020, Plywood, hinges and screws, H22,4 x W150 x D200 cm (Vista de la obra en su uso utilitario).



































Piece of furniture that folds strangely no. 2, 2020, Plywood, hinges and screws, H73 x W93 x D55,5 cm (As "chest of drawers").











Piece of furniture that folds strangely no. 2, 2020, Plywood, hinges and screws, H73 x W93 x D55,5 cm (Vista de la obra en su uso utilitario).










'Piece of furniture that folds strangely no. 5' aka 'Silla Sánchez', 2020, Plywood, hinges, industrial wheels and screws, H98 x W49 x D49 cm (As a chair).










'Piece of furniture that folds strangely no. 5' aka 'Silla Sánchez', 2020, Plywood, hinges, industrial wheels and screws, H98 x W49 x D49 cm (As a chair).










Piece of furniture that folds strangely no. 6 (Sanding, varnishing & unfolding), 2020, Video 4K, 00:02:08. Item details: Piece of furniture that folds strangely no. 6, 2020, Plywood, hinges and screws, H73 x W93 x D55,5 cm.





CAPÍTULO III



Título del proyecto: Forma autónoma incolora
Fecha: 2020
Materiales: Foto digital y vídeo 4K 
Medidas: Variables

Inmerso en la incertidumbre de una recién estrenada pandemia y estando solo y prácticamente aislado en el estudio, si te digo la verdad no tenía ni idea de cómo tomármelo y una de las cosas que hice fue este traje transparente de forma autónoma. 



 







Silla Sánchez forma autónoma incolora dance, 2020, Vídeo Full HD, 00:00:49





CAPÍTULO IV


Título del proyecto: @juansanchezstudio minimalist Gym Mat and MDF Fire Retardant floor
Fecha: 2020
Materiales: Gym Mat and MDF Fire Retardant floor
Medidas: 469 x 348.9 cm

Aprovechando otra vez la maquinaria del almacén donde trabajaba, una buena superficie de esterillas azules de gimnasio y unos planos de MDF Fire Retardant -que sobraron de un evento de performance anterior- diseñé, en un proceso de flirteo con las esculturas minimalistas de suelo de Donald Judd, una solución para aislarme en la medida de lo posible del frío del piso de concreto del estudio. Una vez cortado a medida de la superficie la esterilla y cortados en 6 planos de mismas medidas los tableros de MDF, los imprimé con líquido tapa-poros y pinté con pintura especial de suelos -rescatada también del almacén- los mismos, con el objetivo de prevenir manchas y de facilitar el fregado.

Al mover los muebles sobre el y desarrollar diferentes trabajos, los tablones pintados se están rayando, produciéndose de manera no intencionada una serie de dibujos. Sería curioso sacar estos mismos planos y colocarlos como están en un espacio expositivo, dejando un buen espacio en relación a esta obra y las paredes de la sala, quizá con el resto de muebles alrededor, funcionando como esculturas exentas.











Libro de notas. Medidas para el suelo en la página inferior derecha.






















Vistas del suelo siendo instalado en el estudio de Juan Sánchez.











Vistas del suelo ya pintado en el estudio de Juan Sánchez.






CAPÍTULO V


Título del proyecto: Carved wooden mask
Fecha: 2020
Materiales: Vídeo 4K, madera de pino encontrada en Park Royal
Medidas: Variables

Durante el periodo de pandemia mencionado, salí a caminar por los alrededores de Park Royal con el objetivo de encontrar un tarugo de madera. Encontré uno, lo llevé al estudio y comencé a tallar sin saber lo que iba a resultar.








tallando cueva marzo, 2020, Vídeo digital, Medidas variables.










Máscara no. 1, 2020, Madera de pino encontrada en Park Royal, H31 x W20 x D10 cm.






CAPÍTULO VI


Título del proyecto: Studio-household actions
Fecha: 2020
Materiales: Vídeo 4K
Medidas: Variables 

En el siguiente vídeo he documentado una serie de acciones de andar por casa llevadas a cabo en el estudio durante la cuarentena Covid-19. Sobre todo me interesaba señalar cómo la función de los espacios y los objetos se puede modificar en base a las necesidades bajo unas determinadas circunstancias.












Studio-household actions, 2020, Vídeo 4K, 00:01:24







CAPÍTULO VII


Título del proyecto: Contravention de Juan Sánchez en Park Royal conduciendo la furgoneta del trabajo
Fecha: 2020
Materiales: Grabación del Ealing Council, email de trabajo en DRAF
Medidas: Variables

Al meterme con la furgoneta del trabajo en dirección prohibida y aunque gracias a un conductor que salía por la misma calle me lo indicó y di la vuelta antes de entrar totalmente, una cámara de tráfico registró mi movimiento ilegal y recibí una multa. Rescaté el vídeo de la cámara de tráfico y el email que envié a mi jefa, donde trato de dar explicaciones y soluciones.











Grabación del Ealing Council.










Captura de pantalla de un email a mi jefa en DRAF donde le explico lo acontecido y le doy opciones para solucionarlo.










 

Captura de pantalla de la website de Ealing Council donde alego contra la multa.
 
 
 
 
 
ANEXO
 
 

 How to use a hoe, 2020, Vídeo 4K, 00:01:24
 
 
 
 
 

Palo amarillo con tapón rojo, 2020, Vídeo 4K, 00:01:53 
 
 
 
 
 

Professor Sánchez, 2020, Vídeo 4K, 00:01:13