1. Adverbio relativo de lugar que expresa la dirección de un movimiento. Es palabra átona y por ello se escribe sin tilde, a diferencia del adverbio interrogativo o exclamativo adónde (→ adónde). Funciona, a modo de conjunción, introduciendo oraciones de relativo con antecedente o sin él: «Desciende a los infiernos, adonde va a buscarlo la Diosa Madre» (Cousté Biografía [Arg. 1978]). / Fuente: Diccionario panhispánico de dudas RAE

Las auténticas protagonistas son las gallinas

Hacer un trabajo manual para satisfacer una necesidad tan doméstica como facilitar a mis padres el acceso a los huevos de seis gallinas fue el cometido inicial de este trabajo.

Durante el transcurso del desmontaje de los palets usados como materia prima para la construcción de un gallinero portátil, mis acciones chocaban con mis pensamientos y surgía el correspondiente sentimiento de culpa por desempeñar un trabajo de carácter utilitario y no estar haciendo “cosas de artista” como cuadros o esculturas. Paulatinamente, tomé conciencia de que el proyecto, con unos mínimos elementos añadidos —una plantilla de madera aglomerada con el vaciado de distintas formas geométricas básicas y papeles parafinados—  al ser extraído de su contexto hogareño desplazándolo al ámbito del arte contemporáneo (lugar del que dijera Arthur Danto que cualquier elemento introducido irremediablemente pide ser juzgado como obra artística) acaba convirtiéndose en una herramienta de aplicación plástica.

El proceso de trabajo manual y funcional ha llevado a las siguientes reflexiones probablemente inútiles: primero, pensando con las manos (1) y por indicación de Juan Peiró, el recuerdo de que la base del arte es la metáfora y de que éstas habitan relajadamente en los lugares más inesperados. Segundo, la vinculación con la idea de “hacer esfuerzos enormes para conseguir reformas mínimas” (2) , o resultados mínimos, que Francis Älys materializa en La fe mueve montañas. Tercero, la ambivalencia que supone esta última cuestión si pensamos en que el organizador de esta situación está preparando las condiciones óptimas para que ocurra la obra artística delegando, a diferencia de Piero Manzoni con su Merde d'artista, en un ambiente de azar controlado a través de seis aparatos digestivos aviares ignorantes de su labor artística.

El título del proyecto, Las auténticas protagonistas son las gallinas, constituye una metáfora sobre la relación entre las condiciones laborales de las gallinas en el gallinero productor de estencils y las de la mayoría de artistas en el mundo del arte contemporáneo. El proyecto es una metáfora cínica acerca de esta cuestión. He tomado prestada una de las frases del mercado y del mundo del arte en general: “Sin los artistas nada de esto sería posible” o “Los artistas son los auténticos protagonistas”.

Forma y números. El triángulo es la forma básica tomada como referencia para el diseño del gallinero. Por la economía de materiales de construcción que supone y por ser la forma básica más resistente empleada en arquitectura. Además, el triángulo es una de la media docena de formas básicas acompañada por el rectángulo, la línea, algo parecido a la silueta de un huevo, dos círculos y mi obsesiva y querida forma autónoma que sirven como patrón a la media docena de gallinas para llevar a cabo sus estampaciones (ya tenemos la docena, medida por antonomasia en el negocio de los huevos).

Esencialmente lo que el público va a encontrar en el Espacio 5 del Centro Párraga de Murcia es una instalación compuesta por un dispositivo de producción artística animal, seis estampaciones sobre papel parafinado llevadas a cabo por las seis gallinas sin ser conscientes del trabajo que desempeñaron, una fotografía —único modo en que la presencia de las gallinas es aceptada—, dos muros dispuestos en ángulo haciendo referencia a la forma triangular del gallinero, un título producido en vinilo de corte y las ideas necesarias para poner en marcha mi Tesis Doctoral.


1 PALLASMAA, J. La mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la arquitectura. Gustavo Gili: Barcelona, 2015

2 ESPEJO, B. Francis Älys. En: El Cultural de El Mundo. Madrid, 2016 [consulta: 2016/15/03] <http://www.elcultural.com/revista/arte/Francis-Alys/28336>



JUAN SÁNCHEZ, Texto de sala, Exposición individual Las auténticas protagonistas son las gallinas, CENTRO PÁRRAGA, Murcia, 2016.