1. Adverbio relativo de lugar que expresa la dirección de un movimiento. Es palabra átona y por ello se escribe sin tilde, a diferencia del adverbio interrogativo o exclamativo adónde (→ adónde). Funciona, a modo de conjunción, introduciendo oraciones de relativo con antecedente o sin él: «Desciende a los infiernos, adonde va a buscarlo la Diosa Madre» (Cousté Biografía [Arg. 1978]). / Fuente: Diccionario panhispánico de dudas RAE
CITAS III
Joan Coromines
«azar ant. `cara desfavorable del dado´ 1495, `lance desfavorable en el juego de los dados´ 1283, `cierto juego que se jugaba con dados´ h. 1250, mod. `mala suerte, desgracia, riesgo´ med. s. XVI, `casualidad, caso fortuito´ princ. s. XVII. Del ár. zahr `flor´, vulgarmente `dado´, por la flor que se pintaría en una de sus caras (comp. AZAHAR).
DERIV. Azarar `desgraciar´ h. 1620 (para el sentido de `azorar´ V. azor.) Azaroso, 1618.»
COROMINES, Joan, Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Pág. 56, EDITORIAL GREDOS, Madrid, 2008.