Cuadros plegables
Fecha: 2014
Materiales: Acrílico e imprimación vinílica sobre loneta y caja de proyecto estampada
En algunos cuadros clásicos es posible apreciar una o varias marcas, producto de las dobleces a las que hubieron de ser sometidos para su transporte. Estos signos además de ser testigos de un problema utilitario como el traslado de la obra, rompen la ilusión de la representación subrayando la materialidad del dispositivo pictórico y constituyen el detonante de este trabajo.
La finalidad de este proyecto consiste en proponer una serie de cuadros de formato grande, que sean tan portátiles que quepan en una carpeta tamaño A3, A4, o inferior, a lo Conspiración Shandy en la Historia abreviada de la literatura portátil (Vila-Matas), y que se plieguen como un mantel, de manera que las arrugas de las dobleces de la tela definan una trama donde colocar los elementos pictóricos.
Según el proceso de trabajo, parece lógico que otra doblez reproduzca los elementos de una mitad en la otra, o que transfiera parte de su sustancia estando todavía fresca. Una vez hecho, toma importancia la economía de medios materiales y el empleo de movimientos mínimos, la vinculación con los métodos de estampación y el coqueteo de lo visible con el eje de simetría.


Cuadro plegable nº 1, 2014, Acrílico e imprimación vinílica sobre loneta, 105 x 230 cm. Plegado, 17 x 29 x 5 cm.
Cuadro plegable nº 2, 2015, Acrílico e imprimación vinílica sobre loneta, 150 x 210 cm. Plegado, 38 x 27 cm. II Convocatoria de Pintura Mardel. Primer premio.
Cuadro plegable nº 6, 2015, Acrílico e imprimación vinílica sobre loneta, 150 x 210 cm. Plegado, 38 x 27 cm.
Cuadro plegable nº 7, 2015, Acrílico e imprimación vinílica sobre loneta, 150 x 210 cm. Plegado, 38 x 27 cm.
Cuadro plegable nº 8, 2015, Acrílico e imprimación vinílica sobre loneta, 150 x 210 cm. Plegado, 38 x 27 cm.