1. Adverbio relativo de lugar que expresa la dirección de un movimiento. Es palabra átona y por ello se escribe sin tilde, a diferencia del adverbio interrogativo o exclamativo adónde (→ adónde). Funciona, a modo de conjunción, introduciendo oraciones de relativo con antecedente o sin él: «Desciende a los infiernos, adonde va a buscarlo la Diosa Madre» (Cousté Biografía [Arg. 1978]). / Fuente: Diccionario panhispánico de dudas RAE

"5. El visitante de museo debe de estar preparado a fundamentar sus comentarios dentro de la exposición- hoy en día, más y más museos están implementando una política de “responsabilidades interpretativas del visitante”. Por ejemplo, si se encuentra en una visita guiada dentro del espacio y comenta “mi hijo de cuatro años podría haber hecho esta obra”, las autoridades del museo le pedirán que a) produzca al hijo de cuatro años en la galería, b) se le darán los materiales necesarios para que el niño produzca una obra idéntica. El visitante que comente que una obra no es arte, se le invitará a una oficina del museo y se le mantendrá dentro de ella hasta que genere un ensayo de quince cuartillas sobre por qué dicha obra no es arte, contextualizándola históricamente, con referencias autorizadas y bibliografía completa. Si bien creemos que las instituciones pueden exagerar sus requisitos en ésta área, es bueno tener esto en consideración en el caso de cualquier eventualidad interpretativa. [...]"

HELGUERA, Pablo, Manual de estilo del arte contemporáneo, Pág. 70.