1. Adverbio relativo de lugar que expresa la dirección de un movimiento. Es palabra átona y por ello se escribe sin tilde, a diferencia del adverbio interrogativo o exclamativo adónde (→ adónde). Funciona, a modo de conjunción, introduciendo oraciones de relativo con antecedente o sin él: «Desciende a los infiernos, adonde va a buscarlo la Diosa Madre» (Cousté Biografía [Arg. 1978]). / Fuente: Diccionario panhispánico de dudas RAE

Estampación portátil

En mis Cuadros plegables reflexiono sobre la idea de lo portátil que encuentro en Duchamp y más tarde en la literatura de Vila-Matas. Es una serie en proceso donde elimino el bastidor para hacer cuadros de gran formato que son fácilmente transportables como si de un documento A3 o inferior se tratara. Los pliegues verticales y horizontales de estos cuadros definen una trama donde sitúo los elementos pictóricos con variaciones de posición y de orientación respecto a cada obra de la serie, teniendo en cuenta que parte de la sustancia queda estampada mediante un pliegue de eje vertical en la superficie opuesta, cerrando la estructura formal que compone cada cuadro.

Actualmente estoy interesado en ocultar cualquier indicio de habilidad sobre el trabajo con la pintura, si acaso lo hubiera, a fin de subrayar el concepto y de tomar distancia con el resultado. He seleccionado del proyecto anterior la idea del proceso rudimentario de estampación, el cual desarrollo mediante una herramienta que lleva la idea del cuadro portátil al extremo, desbordando y eliminando su superficie para ocupar el espacio arquitectónico. Ya no se transporta el cuadro, sino la herramienta que sustituye la trama de verticales y horizontales presente en los cuadros plegables, y que permite una mayor libertad de movimiento en la superficie de acción, dando lugar a un patrón de objetos abstractos —que denomino «formas autónomas»— y que se vincula a la propia geometría básica de la arquitectura. En este caso, el punto de referencia es el centro geométrico del plano de la pared donde está hecha la intervención. Por lo que parece adecuado dentro del discurso del trabajo centrar la atención en la repetición de los signos pictóricos, y en la posibilidad de situarlos dentro de una estructura formal que se base en el mismo principio de repetición y que parta del citado punto, obteniendo por radiación una composición circular.

Estampación portátil pertenece a una línea de investigación orientada al ámbito de lo escenográfico, configurada por acciones rápidas, sencillas y eficaces desarrolladas con materiales de uso doméstico y de bajo coste económico—en este caso esponjas y rodillos de cocina—, en la que comienzo a dejar de lado la producción de objetos coleccionables para centrarme en la experiencia de la situación que tiene lugar, y donde adopto habitualmente el papel de mediador. Como en la Limpieza parcial de un espacio público, cuyo objetivo es llevar a cabo una intervención urbana vinculada a mi idea de la pintura y a la perversión de este medio de expresión.

La documentación de este tipo de acciones cortas mediante el vídeo y la fotografía articula un cuerpo de trabajo mayor que organizo y reviso desde este blog, que también es parte de mi taller.


JUAN SÁNCHEZ, Publicación en ABC, Proyecto ABC Cultural, Madrid, 2015. Publicación online.