1. Adverbio relativo de lugar que expresa la dirección de un movimiento. Es palabra átona y por ello se escribe sin tilde, a diferencia del adverbio interrogativo o exclamativo adónde (→ adónde). Funciona, a modo de conjunción, introduciendo oraciones de relativo con antecedente o sin él: «Desciende a los infiernos, adonde va a buscarlo la Diosa Madre» (Cousté Biografía [Arg. 1978]). / Fuente: Diccionario panhispánico de dudas RAE

Sobre una estrategia artística

Qué

Mezclar lenguajes. El inherente a los materiales precarios encontrados por azar, que tienen que ver con el paso del tiempo, la huella y la memoria (entorno inmediato, situado en la época actual), y el lenguaje abstracto de lo que he empezado a llamar Forma autónoma (más allá de la forma, posible hilo conductor), que está contenida en multitud de objetos y que paulatinamente ha ido surgiendo de las construcciones presentes en mis cuadros hasta desligarse de ellas.

Cómo

Empleando la intervención, la fotografía, el collage y la pintura. Diluyendo posibles barreras conceptuales entre los medios de expresión y la experiencia de vivir.

Para qué

Para dar lugar a imágenes desconcertantes y poéticas que transciendan, y en las que se advierta un proceso de trabajo alimentado por la duda, por la incertidumbre ante la propia práctica artística y ante la existencia humana.

Dónde

Sobre soportes físicos y digitales, evitando en la medida de lo posible la necesidad de trabajar en un taller al uso.

Cuándo

En cualquier momento.


JUAN SÁNCHEZ, Notas, València, 2013.