1. Adverbio relativo de lugar que expresa la dirección de un movimiento. Es palabra átona y por ello se escribe sin tilde, a diferencia del adverbio interrogativo o exclamativo adónde (→ adónde). Funciona, a modo de conjunción, introduciendo oraciones de relativo con antecedente o sin él: «Desciende a los infiernos, adonde va a buscarlo la Diosa Madre» (Cousté Biografía [Arg. 1978]). / Fuente: Diccionario panhispánico de dudas RAE

Sobre el Autorretrato húmedo

Encuentras un melón en un brazal con el agua cubriéndolo casi por completo. No sabes por qué pero te atrae, y una pulsión te lleva a capturar la escena. En seguida, la archivas en una carpeta del ordenador sin tener ni idea de qué va pasar con ella, haces un par de combinaciones con otras fotos, algunos collages y comprendes que a esa imagen no le hace falta ningún añadido, si acaso, le sobra. Hay demasiado espacio rodeando al melón que no aporta información relevante, así que encuadras de nuevo, cortas la foto y adviertes que la forma ovalada gana importancia. Pensando poco, lo titulas Autorretrato húmedo y tres cosas distintas comienzan a dialogar: la geometría, la fruta y la figura humana. Te das cuenta de la insignificancia de los elementos que contiene la imagen en relación al entorno, de lo fácil y rápido del trabajo descrito en estas líneas y piensas que el arte no está en el melón. Tampoco en su textura, ni en el agua y sus reflejos. No está en la cámara ni en la foto. No se hace en el taller ni se exhibe en las galerías y los museos. El arte es ese espacio imposible de representar, que se sitúa entre las cosas y los procesos mentales que les dan forma. Es mirar hacia un sitio e ir a otro. Es permitirte, una vez más, seguir dudando.


JUAN SÁNCHEZ, Notas, València, 2012.